viernes, 30 de mayo de 2025

El Mapudungum

 

El Mapudungun: La Voz Ancestral que Danza en el Aire del Arte del Espectáculo

Imagina una lengua que susurra los secretos de la tierra, que canta la fuerza de los ríos y la majestuosidad de los volcanes. Una voz ancestral que ha resistido el paso del tiempo, portadora de una cosmovisión única y un profundo vínculo con la naturaleza. Esa lengua es el Mapudungun, el "habla de la tierra", un tesoro invaluable del Patrimonio Cultural Inmaterial que palpita con fuerza en el arte del espectáculo mapuche.

Para nuestra sección dedicada al arte del espectáculo en "Mis Entornos", el Mapudungun no es solo un idioma; es la esencia misma de muchas expresiones artísticas mapuche. Es el hilo conductor que teje las narrativas, las canciones, las oraciones y los rituales que dan forma a su rica tradición escénica.

Cierra los ojos e intenta escuchar el sonido del ülkantun, el canto ancestral mapuche. Las melodías, a menudo melancólicas y profundas, se elevan en Mapudungun, transmitiendo emociones, contando historias de antepasados, celebrando la naturaleza y lamentando las pérdidas. Cada palabra, pronunciada con respeto y solemnidad, carga consigo siglos de historia y la conexión espiritual del pueblo mapuche con su Wallmapu, su territorio ancestral. El idioma no es solo un vehículo de la letra, sino que su sonoridad, su ritmo y su entonación se convierten en parte integral de la experiencia estética.

Piensa en el epew, el relato oral tradicional mapuche. Contados al calor del fogón, en las noches estrelladas, estos cuentos transmiten enseñanzas, explican el origen del mundo, personifican a la naturaleza y entretienen a las nuevas generaciones. El Mapudungun es la sangre vital de estos relatos, la herramienta que da forma a los personajes, a los paisajes imaginarios y a las lecciones morales que perduran en la memoria colectiva. La riqueza de su vocabulario y la fuerza de sus expresiones permiten pintar imágenes vívidas en la mente de quienes escuchan.

Considera el machi, la guía espiritual y sanadora del pueblo mapuche. Sus rogativas, sus cantos rituales y sus consejos se expresan en Mapudungun, un lenguaje sagrado que conecta el mundo terrenal con el Wenu Mapu, el mundo espiritual. Las palabras de la machi, cargadas de poder y sabiduría ancestral, son fundamentales en ceremonias como el Nguillatun, una rogativa comunitaria donde la lengua se convierte en un puente entre el pueblo y sus deidades. El arte del espectáculo aquí se manifiesta en la performatividad de la machi, en la musicalidad de sus plegarias y en la profunda conexión emocional que genera con su comunidad a través del lenguaje.

Imagina las danzas rituales, como el Choike Purrun (danza del ñandú) o el Mawün Purrun (danza de la lluvia). Aunque los movimientos corporales son importantes, a menudo están acompañados de cantos y exclamaciones en Mapudungun que explican el significado de la danza, invocan a los espíritus o celebran la abundancia. El idioma se entrelaza con el movimiento, enriqueciendo la expresión artística y profundizando su significado cultural.

El Mapudungun también se manifiesta en las conversaciones cotidianas, en los saludos, en los relatos personales que se comparten en comunidad. Estas interacciones, aunque no sean un "espectáculo" formal, son la base sobre la cual se construyen las narrativas y las expresiones artísticas. La vitalidad de la lengua en el día a día asegura su continuidad y su presencia en las futuras manifestaciones del arte mapuche.

Sin embargo, el Mapudungun es una lengua que ha enfrentado históricamente la invisibilización y el menosprecio. Su preservación y revitalización son fundamentales para garantizar la continuidad del rico patrimonio cultural inmaterial mapuche, incluyendo sus diversas formas de arte del espectáculo. Cada palabra hablada, cada canto entonado, cada relato compartido es un acto de resistencia y un testimonio de la fuerza de una cultura viva.

Desde "Mis Entornos", en nuestra sección dedicada al tradiciones y expresiones orales, te invitamos a abrir tus oídos y tu corazón a la belleza y la profundidad del Mapudungun:

Busca las expresiones artísticas mapuche que utilizan su lengua ancestral como vehículo de su cosmovisión. Escucha el ülkantun que evoca paisajes y emociones, déjate llevar por la sabiduría de los epew contados en sus palabras, observa la performatividad de la machi y la fuerza de sus rogativas en Mapudungun.

Aprende algunas palabras y frases básicas. Intenta comprender el significado que cada sonido y cada estructura gramatical encierra. Reconoce en el Mapudungun no solo un idioma, sino una ventana a una forma diferente de entender el mundo, una llave para acceder a un universo de conocimiento ancestral.

El Mapudungun es mucho más que un conjunto de palabras; es un legado vivo, una manifestación esencial del Patrimonio Cultural Inmaterial que enriquece el arte del espectáculo y la identidad de Chile. Al valorar y difundir su belleza, estamos contribuyendo a la preservación de una voz ancestral que sigue danzando en el aire, transmitiendo la riqueza de una cultura milenaria. Escuchemos con atención su melodía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Noche de San Juan

La Noche de San Juan: Un Velo Entre Mundos Historia, Misterio y Fe en la Festividad que Desafía el Tiempo Introducción: El Llamado de la ...