Abedul
PROPIEDADES
- uso interno: trastornos renales y de las vías urinarias; estados reumáticos y febriles; control de la diabetes mellitus no insulino-dependiente.
- uso externo: lavados de heridas infectadas, piel con comezón; previene la caída del cabello. Usar la misma infusión.
Usos tradicionales:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.
Efectos: diurético1, bactericida2 de las vías urinarias, analgésico3, febrífugo4, hipoglicemiante5.
Precauciones: evitar su uso en casos de edema por disfunción cardiaca y falla renal. Por su contenido en salicilatos, no usar demasiado concentrado en pacientes con hemorragias activas o que estén siguiendo tratamientos con hemostáticos o anticoagulantes.
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: sus efectos bactericida (vías urinarias) y analgésico tiene alguna evidencia científica.
-----------------------------
1. Promueve y aumenta la producción de orina.
2. Mata las bacterias o impide su desarrollo.
3. Disminuye el dolor
Achicoria Amarga
- PROPIEDADES
- Usos tradicionales: falta de apetito, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), estreñimiento y afecciones hepáticas (cólicos biliares); cistitis y edemas; artritis y gota. La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas secas trituradas para 1 litro de agua recién hervida; la raíz se usa mediante decocción, hirviendo la misma cantidad 5 a 10 minutos: beber 1 taza 3 veces al día.
- Efectos: depurativo1, laxante2 suave, digestivo.
- Precauciones: estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
- Otros antecedentes: su uso en falta de apetito y digestiones difíciles tiene alguna evidencia científica.
- ----------------------
- 1. Limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales.
- 2. Favorece la evacuación del vientre.
Ajenjo
- PROPIEDADES
- Usos tradicionales: malestares estomacales y hepáticos; parásitos intestinales; ciclo menstrual irregular; resfrío con tos.
- La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.
- Efectos: antiespasmódico1, carminativo2, emenagogo3, vermífugo4.
- Precauciones: no es aconsejable su consumo en embarazo y lactancia, ni administrar a niños pequeños o a personas que sufren epilepsia. No consumir por periodos largos.
- Evitar su uso en inflamaciones digestivas crónicas.
- Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
- Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
- Otros antecedentes: sus efectos tienen alguna evidencia científica.
- ------------------------
- 1. Calma los retortijones intestinales.
- 2. Previene y favorece la expulsión de gases en estomago e intestinos.
- 3. Estimula o favorece el flujo menstrual.
- 4. Elimina las lombrices intestinales.
Albahaca
PROPIEDADES
Usos tradicionales:
uso interno: inapetencia, dispepsia, cólicos, dolor de estómago, meteorismo, estreñimiento; dolores menstruales.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.
Como laxante, usar en ayunas y antes del almuerzo;
uso externo: lavado de heridas, acné, reumatismo.
La misma infusión sirve para lavar heridas; el jugo fresco de hojas para el acné; para reumatismo hacer friegas: dejar macerar hojas frescas en alcohol o aguardiente por 10-15 días, poner al sol un rato cada día, luego filtrar y usar en frotaciones locales 2 ó 3 veces en el día.
Efectos: digestivo1, carminativo2, antiespasmódico3, antimicrobiano4, emenagogo5, laxante6.
Precauciones: no exceder las dosis recomendadas.
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: sus efectos carminativo y laxante tiene alguna evidencia científica.
---------------------------------
1. Favorece la digestión.
2. Previene y favorece la expulsión de gases en estomago e intestinos.
3. Calma los retortijones intestinales.
4. Impide el desarrollo de microbios.
5. Estimula o favorece el flujo menstrual.
6. Favorece la evacuación del vientre
- Proximamente Nuevas Actualizaciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario